Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional

Apoyar a la formación de madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas, que estén cursando estudios profesionales presenciales, en sistema escolarizado y de tiempo completo (técnico superior universitario o licenciatura), facilitando su inserción en el mercado laboral o promoviendo la igualdad y acceso a estudios de tercer nivel, fortaleciendo sus competencias académicas.

Insulin After Anabolic Steroids Cycle / Insulin in Bodybuilding steroid online home – can anabolic steroids cause water retention, can anabolic steroids cause heart attack – ky critters

Requisitos.

  1. De la Aspirante
    1.1 Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada, de nacionalidad mexicana, que funja como Jefa de familia, con residencia comprobada en alguna entidad federativa del país;
    1.2 No tener pareja que habite en el mismo domicilio;
    1.3 Tener al menos un hijo menor de 18 años a la fecha de postulación, debidamente registrado y con Clave Única de Registro de Población (CURP);
    1.4 Estar inscrita y cursando estudios profesionales, en un programa presencial, de sistema escolarizado y de tiempo completo de educación superior, técnico superior universitario o licenciatura en la Institución pública proponente;

1.5 Ser Alumna regular, sin materias reprobadas y tener un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en los estudios que está cursando hasta la fecha de postulación, en el caso de no contar aún con estas calificaciones, se tomará en cuenta el promedio general del nivel académico de estudios inmediatos anteriores.


1.6 No haber recibido apoyo del Conacyt para la realización de estudios de educación superior o no tener un apoyo vigente en alguno de sus programas e instrumentos;


1.7 No contar con algún título de grado universitario o denominación equivalente de formación académica.