
La educación inclusiva es acceder a la escuela del lugar en que vives, el derecho de todos a educarse con sus pares, respetando las diferencias culturales, sociales, físicas, lingüísticas y cognitivas, de grupos poblacionales previamente identificados.
La diversidad consiste en reconocer la multiculturalidad, las diferencias de género, reconstruir conceptos como el de normalidad, de discapacidad, entre otros. Es reconocer las características y capacidades diferentes que posee el ser humano de acuerdo a su condición y medio en el que se desenvuelve, pero todas igual de valiosas.
En este entendido el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, trabaja en resolver las necesidades académicas de la comunidad estudiantil en estado de vulnerabilidad y apoyen las acciones académicas, sociales de su cotidianidad al resolver problemáticas de accesibilidad universal relacionadas a discapacidad, superdotación, sobresalientes, talentos específicos y población indígena. Esta última nos ocupa, dado que en México habitan 6 millones 695 mil 228 mexicanos indígenas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena. Los grupos de habla de lengua indígena están establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional: Oaxaca, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Yucatán. Estas cinco entidades concentran 61.09% de la población total de habla indígena. (INEGI, 2010 y 2015). El ITSTB, recibe población indígena en su mayoría de Veracruz y Oaxaca, de ahí que se está realizando campañas de sensibilización y concientización a la comunidad tecnológica en las buenas prácticas inclusivas para convivir en la diversidad del entorno, respetando las costumbres de la zona, fomentando la importancia del uso de la lengua materna, todo esto con apoyo de las TIC ante la situación de pandemia por la que estamos cruzando.